Agricultura - Fincas - Silvicultura
Experiencia laboral:
Desde que comencé mis estudios superiores, la botánica y la biodiversidad han sido mis principales motivaciones, especialmente por su impacto en los ecosistemas. Inicié mi trayectoria como ayudante de laboratorio en histología vegetal y botánica, donde aprendí sobre las adaptaciones de las plantas en diversas condiciones ambientales. Posteriormente, profundicé en la fitosociología, explorando las relaciones entre las plantas en un área determinada, así como el vínculo entre las plantas y los humanos a través de estudios etnobotánicos. Mi interés me llevó también a investigar la reconstrucción medioambiental mediante la palinología.
En el análisis fitosociológico, realicé censos de vegetación, observando las condiciones y asociaciones entre las especies. Esta labor culminó en la publicación de un libro de reconocimiento de flora de los acantilados Federico Santa María. Además, participé en la colección de plantas para el Herbario de la Universidad de Playa Ancha, que luego se integró a la Global Biodiversity Information Facility, como parte de las plantas Vasculares de Chile.
Durante mis estudios en Quebrada Verde, colaboré con las comunidades locales, quienes compartieron su conocimiento sobre las especies vegetales. Esto no solo nos permitió identificar plantas, sino también entender su utilidad cotidiana, lo que dio pie a un estudio etnobotánico en el que realicé encuestas y recolección de material biológico, así como el libro de manejo de la flora por parte de la comunidad de Playa Ancha Alto. Simultáneamente, realicé estudios histológicos y comparación morfológicas de organismos en diferentes ambientes, lo que me llevó a participar en estudios en donde contribuí con el análisis anatómico de Sarcocornia neii. en suelos con altos y nulos niveles de Pb.
Mi relación con la vegetación me llevó a explorar la morfología del polen, creando una palinoteca de referencia en el laboratorio de histología vegetal. Posteriormente fuí encargada del laboratorio de geografía ambiental y palinología de la Universidad de Playa Ancha, llevé a cabo estudios de polen fósil, que incluían el procesamiento de testigos de sedimento, conteo y estudio de muestras, en el marco del proyecto “Reconstruyendo la historia posglacial de Chile Central”.
A lo largo de mi trayectoria, he dedicado tiempo a la divulgación científica. He sido profesora del curso Histología Vegetal en la Universidad de Playa Ancha y he colaborado con el herbario como monitora de EXPLORA CONICYT. Al finalizar los proyectos de investigación, me enfoqué en la enseñanza a estudiantes de educación básica y media, integrando temas de biodiversidad y ecosistemas en el aula. Además, asumí el rol de encargada de medioambiente en el establecimiento, llevando a cabo certificaciones ambientales (SNCAE).
Desde 2012, he estado profundamente involucrada en la botánica y el medioambiente, resuelta a enriquecer mis conocimientos y a impulsar el desarrollo de la ecología.
Educación:
1.- Encargada de medioambiente; abril 2022 a marzo 2024; Colegio Casablanca Bilingual School; Capacitaciones a docentes, encargada de reciclaje, invernadero, huerta y medición de huella de carbono del establecimiento.
2.- Encargada de medioambiente; abril 2022 a diciembre 2023; Colegio Casablanca Bilingual School; a cargo de proceso de certificación medioambiental (SNCAE) del establecimiento, estudiando los siguientes ámbitos: ámbito curricular-pedagógico, gestión ambiental (gestión energética, uso eficiente de agua, manejo sustentable de residuos sólidos y vegetales) y relaciones con el entorno (conexión con la realidad ambiental y comunitaria).
3.- Profesora de Histología Vegetal; septiembre 2021 a diciembre 2021; Universidad de Playa Ancha; Clases de histología vegetal y laboratorios.
4.- Ayudante académica de Histología vegetal; septiembre 2020 a diciembre 2020; Universidad de Playa Ancha, Valparaíso; Realización de planificación y realización de laboratorios, ayudantías.
5.- Ayudante en laboratorio de Botánica, Facultad de Ciencias; junio 2013 a diciembre 2020; Universidad de playa Ancha; Visitas a terreno, colecta, prensado, secado, montaje e identificación de plantas, realización de estudios fitosociológicos, evaluación de herbarios.
6.- Ayudante académica de Histología vegetal; septiembre 2019 a diciembre 2019; Universidad de Playa Ancha, Valparaíso; Realización de planificación y realización de laboratorios, ayudantías.
7.- Ayudante académica de Histología vegetal; septiembre 2018 a diciembre 2018; Universidad de Playa Ancha, Valparaíso; Realización de planificación y realización de laboratorios, ayudantías.
8.- Ayudante en laboratorio de Botánica, Facultad de Ciencias; junio 2017 a noviembre 2017; Universidad de playa Ancha; Análisis de polen corbicular y generación de palinoteca de referencia.
9.- Monitora en el 14º Congreso Regional escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT Región de Valparaíso; Octubre 2017; Universidad de Playa Ancha; actividades con estudiantes de diferentes establecimientos, salidas a terreno, y ayuda en paneles de exposición.
Habilidades profesionales y otras:
Me motiva enormemente la posibilidad de participar o aportar en proyectos relacionados con las ciencias y la botánica, campos en los que deseo seguir activa y comprometida. Creo firmemente que cuento con una base sólida en las disciplinas que me interesan, lo que me otorga la confianza necesaria para seguir aprendiendo y, al mismo tiempo, compartir los conocimientos que ya he adquirido. Estoy convencida de que esta combinación de aprendizaje constante y aportación es clave para continuar creciendo profesionalmente.
Conocimiento de idioma:
español
Adicionalmente:
Participación en proyectos de investigación
1.- "Estudio Florístico y Vegetacional de Acantilados Federico Santa María como Contribución a la Restauración de sus Ecosistemas Originales"; Fondo de Protección Ambiental (FPA), Ministerio del Medio Ambiente, Gobierno de Chile; NAC-I-072-2014; Villaseñor Castro, Rodrigo Alejandro; análisis fitosociológico, reconocimiento e identificación de la flora del santuario de la naturaleza Acantilados Federico Santa María.
2.- “Generación de conocimiento compartido: Un modelo replicable de Innovación Social para el desarrollo territorial de Playa Ancha”; Ministerio de educación; UPA 1301; directora del convenio Dra. María Teresa Devia; traspaso de información sobre flora y vegetación obtenida a una plantilla excel, colectar y fotografiar flora local en terreno, realizar encuesta para estudios etnobotánicos.
3.- “Reconstruyendo la historia posglacial de Chile Central. Una propuesta paleo para la contextualización de escenarios climáticos futuros”; FONDECYT 11170566; Francois JP; logística e adquisición de insumos de laboratorio y terreno, muestreo y sub-muestreo de columnas de sedimentos, análisis de perdida por ignición, análisis de carbón sub-fósil macroscópico, análisis de isótopos carbono 14, análisis fitosociológico, análisis palinológico, creación de palinoteca, extracción de polen de flores colectadas y fotografiar en SEM.
Publicaciones científicas
1.- Francois JP, Hernández-Lazcano P, Schneider-Valenzuela I, Cerda J; (2024); Nuevos datos en torno a la historia paleo ambiental del centro-sur de Chile. El registro sedimentario y palinológico del “Humedal Laguna Verde” (36°47’S), Península Hualpén, Región del Biobío, Chile; Revista geografía del Norte Grande; Santiago 2024; 87:1-22; http://dx.doi.org/10.4067/S0......10
2.- Meza-Ramírez V, Espinoza-Ortiz X, Ramírez-Verdugo P, Hernández-Lazcano P, Rojas Hermosilla P; (2021); Pb-Contaminated Soil from Quintero-Ventanas, Chile: Remediation Using Sarcocornia neei; Volume 2021, ID 2974786; The Scientific world Journal 17 pages; https://doi.org/10.1155/2021/2974786
3.- Ramírez Verdugo P, Villaseñor Castro R, Aguilera Carreño F, Barahona Menares K, Valdebenito Pérez S, Hernández Lazcano P, Escalona Gamboa F, Piña Espínola J B, Amaya Montano L; (2021); Plantas Vasculares de Chile – Herbario VALPL - Universidad de Playa Ancha. Versión 1.4. Herbario VALPL, Universidad de Playa Ancha. Occurrence dataset; https://doi.org/10.15468/88k2x6
4.- Villaseñor Castro R, Hernández Lazcano P, Gutiérrez Figueroa C, García Barraza D, Aguirre Vera Y. (2018); Manejo de la flora por parte de la comunidad de Playa Ancha Alto, en el Fundo Quebrada Verde. Un estudio etnobotánico; Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación; Valparaíso; 145 pág.; ISBN 978-956-296-181-3.